Diagrama de Ishikawa
Visualiza las posibles causas de un problema y resuélvelo en colaboración con tu equipo.
Acerca de la plantilla de diagrama de Ishikawa
La plantilla de diagrama de Ishikawa (también conocida como plantilla de análisis de espina de pescado o plantilla de análisis de Ishikawa) es una plantilla lista para usar que puedes personalizar fácilmente en Miro con tu equipo. Rellenar la plantilla te ayuda a crear rápidamente un diagrama de Ishikawa, una herramienta visual para llevar a cabo el análisis de la causa raíz. Al explorar todas las posibles causas de un problema, tu equipo puede usar la plantilla de Ishikawa de Miro para identificar problemas subyacentes, anticipar consecuencias, enfocarse en oportunidades de mejora y unificarse sobre cómo avanzar.
Cómo crear un diagrama de Ishikawa usando la plantilla de Miro
Puedes completar fácilmente la plantilla de diagrama de Ishikawa de Miro con tu equipo, tanto en tiempo real como de forma asíncrona. Para comenzar, desplázate hacia la parte superior de esta página y haz clic en el botón azul "Usar plantilla". Eso abrirá la plantilla de diagrama de Ishikawa en Miro y te permitirá empezar a invitar a cualquier colaborador a unirse a ti en el tablero.
Una vez dentro, notarás que la plantilla de diagrama de Ishikawa está dividida en cuatro secciones principales: el propio diagrama de Ishikawa, una actividad de lluvia de ideas, una actividad de votación y una oportunidad para identificar resultados o próximos pasos. A medida que avanzas por cada sección, te acercarás más a identificar las causas raíz. Entonces, hablemos de cómo completar cada sección.
Aquí hay 5 pasos para guiarte a través de la plantilla de diagrama de Ishikawa de Miro:
1. Añadir el planteamiento del problema
Comencemos en el gran triángulo en el lado izquierdo del diagrama de Ishikawa: la cabeza del pez. Aquí es donde indicaremos el problema general que estamos tratando de explorar utilizando la plantilla de diagrama de Ishikawa. Notarás que la plantilla de Miro viene con texto preescrito aquí. Para reemplazar el texto con el tuyo, simplemente haz doble clic sobre él para comenzar a editar.
La declaración en la cabeza del pescado debe explicar claramente cuál es el problema, idealmente incluyendo cómo y cuándo ocurre. Asegúrate de que tu equipo esté de acuerdo con la declaración del problema, incluyendo cómo lo has definido, antes de completar el resto de la plantilla de análisis de espina de pescado. Este primer paso debería tomarte alrededor de 15 minutos.
2. Resalta las causas principales
Exploremos las causas principales detrás del problema. Recuerda que llegaremos a las causas raíz hacia el final de completar la plantilla de diagrama de espina de pescado. Por ahora, solo piensa en las razones inmediatas detrás del problema. Por ejemplo, si estás pensando en por qué un auto no arranca, una causa principal podría ser una batería descargada. La razón por la que la batería está descargada, sería tu causa raíz.
Cuando hayas identificado algunas causas principales detrás de tu problema, agrégalas a los seis rectángulos de colores con esquinas redondeadas, los que se encuentran a lo largo de los bordes del diagrama de espina de pescado. Simplemente haz doble clic en el rectángulo que deseas editar y comienza a agregar tu propio texto. Este paso debería tomarte unos 10 minutos.
3. Hacer una lluvia de ideas para identificar las causas raíz
Hora de identificar las causas raíz. Para ayudarte a ti y a tu equipo a estar alineados, desplázate hacia abajo en la plantilla de diagrama de espina de pescado hasta la sección titulada 'causas raíz'. Toma 10 minutos con tu equipo para hacer una lluvia de ideas sobre varias posibles causas raíz de las causas principales, y escríbelas en las notas adhesivas. Para llevar el control del tiempo, utiliza el temporizador incorporado en la parte superior de tu tablero de Miro.
También puedes completar esta parte de la plantilla de diagrama de espina de pescado utilizando el marco de los 5 Porqués, que te ayuda a profundizar en las incidencias y descubrir nuevas causas potenciales. Cuando hayas terminado, haz clic y arrastra tus causas raíz al diagrama de espina de pescado y colócalas a lo largo de las espinas conectadas a las causas principales pertinentes. Para eliminar las notas adhesivas prellenadas de la plantilla de espina de pescado, haz clic en ellas y presiona "delete" en tu teclado.
4. Vota sobre las incidencias más urgentes
Ahora que has identificado tanto tus causas principales como las de raíz, vota sobre las incidencias que más te importan con tu equipo. Desplázate a la sección de la plantilla de diagrama de espina de pescado etiquetada como “votación” y reemplaza los nombres de equipo prellenados por los tuyos. Inicia un temporizador de 5 minutos en tu tablero de Miro, dándole a cada uno de ustedes tiempo para arrastrar sus puntos de colores sobre las notas adhesivas por las que quieran votar.
5. Acordar los próximos pasos
Es hora de finalizar tu diagrama de Ishikawa. Dirígete a la sección de “Resultados” de la plantilla de espina de pescado y habla con tu equipo sobre los próximos pasos. Hemos dividido esta sección en tres columnas de notas adhesivas: próximo paso, nombre y fecha límite. Llena las notas adhesivas debajo de cada uno de estos encabezados de columna para identificar las acciones clave que te gustaría llevar a cabo, quién debería ser responsable de ello y cuándo te gustaría que se complete. Completar esta sección de la plantilla del diagrama de Ishikawa te ayudará a mitigar tu problema.
Consejo: Si estás resolviendo un problema particularmente complicado o necesitas un espacio más personalizable para el análisis de causa raíz, entra en el creador de diagramas de Ishikawa para construir tu propio diagrama desde cero.
Otro enfoque que vale la pena tener en mente al completar la plantilla de diagrama de Ishikawa son las 6Ms de Producción:
Mano de obra: Considera cualquier problema laboral
Métodos: Considera cualquier problema de producción y entrega
Maquinaria: Considera tu infraestructura
Madre Naturaleza: Considera cualquier problema ambiental impredecible e incontrolable
Materiales: Considera materias primas, insumos, consumibles
Medición: Considera tus estándares actuales para medir el progreso.
Beneficios de usar una plantilla de diagrama de Ishikawa
Hay varias ventajas de usar una plantilla de análisis de Ishikawa. Aquí hay algunas para tener en cuenta:
Concéntrate en una causa en lugar de los síntomas
Usar una plantilla de diagrama de Ishikawa te ayuda a visualizar múltiples capas de causas detrás de un problema. Te ayuda a ir más allá de las razones inmediatas de un problema al explorar las causas detrás de ellas. Por ejemplo, podrías saber que un coche no arranca porque tiene la batería agotada. Pero entender qué causó la batería agotada en primer lugar te permite profundizar más en la situación.
Ve todas las posibles causas de un vistazo
Debido a que una plantilla de diagrama de Ishikawa muestra múltiples capas de causas, te ayuda a ti y a tu equipo a desarrollar una visión global del problema, permitiéndote considerar soluciones a largo plazo en lugar de solo resolverlo temporalmente. Esto no solo es útil para ti y tus compañeros de equipo, sino también para presentar a las partes interesadas y clientes.
Alinea a tu equipo
Usar una plantilla de diagrama de Ishikawa requiere un pensamiento cuidadoso, lo que significa que es importante considerar tantos ángulos de tu problema como sea posible. Ahí es donde reunir a tus compañeros de equipo no solo es útil, sino también una parte ideal para completar la plantilla de diagrama de Ishikawa. Obtener múltiples perspectivas sobre un problema no solo te ahorra tiempo de tener que identificar su causa raíz por ti mismo, sino que te permite llegar a ella con mayor precisión.
Ejemplo de plantilla de diagrama de Ishikawa
La plantilla de diagrama de Ishikawa de Miro viene pre-rellenada con un ejemplo claro de cómo usarla para realizar un análisis de causa raíz. En este ejemplo, la declaración del problema es: “¿Por qué cancelan las personas sus suscripciones a nuestra plataforma?” Encontrarás esta declaración en la cabeza del pez — el triángulo al extremo izquierdo del diagrama de Ishikawa.
A partir de aquí, se trata de identificar las causas principales, que encontrarás en los rectángulos de colores a lo largo de los bordes de las espinas del pez:
Precio demasiado alto
Sistema no estable
No hay suficiente personal
Falta de perspectivas
Falta de estrategia
A lo largo de las mismas espinas, encontrarás las causas raíz detrás de estos problemas principales. Es crucial completar este paso minuciosamente al realizar un análisis del diagrama de Ishikawa. Cada causa principal que hemos identificado en la plantilla de diagrama de cola de pescado viene acompañada de una serie de causas raíz. La causa raíz detrás de la causa principal, “Precio demasiado alto,” incluye: “Los competidores ofrecen un precio más bajo” y “Las personas no necesitan un nivel superior.”
Esta es solo una forma de utilizar un diagrama de cola de pescado. Independientemente del problema que estés explorando al usar la plantilla de diagrama de cola de pescado, todo se trata de entender por qué existen las causas principales en primer lugar.
Una vez que hayas completado el diagrama de cola de pescado, vota para identificar lo que cada miembro del equipo cree que es la causa raíz. Después de la discusión y el debate, las causas subyacentes deberían ser mucho más claras.
¿Cuánto tiempo se tarda en hacer un diagrama de Ishikawa?
El tiempo de elaboración depende del problema en cuestión a tratar, pero una vez tengas definido el problema a solucionar y tengas reunido al equipo, no debería de llevar más de 60 minutos. Para optimizar el tiempo, siempre es recomendable contar con un facilitador, es decir, una persona que lleve la voz cantante durante toda la sesión de lluvia de ideas para que pueda dar pasos, gestionar el tiempo de participación y que el desarrollo sea lo más liviano y productivo posible.
¿Cómo se usa un diagrama de Ishikawa?
Un diagrama fishbone es una herramienta para analizar causas subyacentes que se utiliza en lluvias de ideas que tienen por objetivo encontrar las causas de un problema. Se utiliza para la resolución de problemas y en el diagnóstico preventivo de conflictos antes de que manifiesten de una forma que cause daños.
¿Dónde puedo hacer un diagrama de Ishikawa?
Puedes utilizar nuestra plantilla de diagrama de Ishikawa o dibujar tu diagrama de Ishikawa en la pizarra de Miro, un lienzo infinito. Si deseas inspirarte para hacer el diagrama, también puede acceder a más plantillas de nuestro extenso Miroverse.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de mapa conceptual
Ideal para:
Educación, Mapeo, Lluvias de ideas
Usa la plantilla de mapa conceptual para crear nuevas ideas, estructurar tus pensamientos y dar vida a tus innovaciones. Te permite explorar las conexiones entre conceptos y dejar que tu creatividad fluya en un formato organizado. Como resultado, puedes visualizar cómo llevar tus nuevas ideas a la realidad y cómo varios conceptos se relacionan entre sí.
Plantilla de mapa mental
Ideal para:
Planificación, Mapeo mental, Educación
Te vemos, aprendices visuales. Comprendes conceptos y entiendes datos más fácilmente cuando se presentan en gráficos bien organizados y memorables. El mapeo mental es perfecto para ti. Esta poderosa herramienta de lluvia de ideas presenta conceptos o ideas como un árbol: el tema central es el tronco y tus muchas ideas y subtemas son las ramas. Esta plantilla es una forma rápida y eficaz para que comiences a hacer mapas mentales, lo cual puede ayudarte a ti y a tu equipo a ser más creativos, recordar más y resolver problemas de manera más efectiva.